úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Programa de higiene ocupacional ACHS: una gran herramienta para la prevención de enfermedades profesionales

13/02/2013
Programa de higiene ocupacional ACHS: una gran herramienta para la prevención de enfermedades profesionales

¿Sabías que la ACHS cuenta con una red única a nivel nacional de ergónomos e higienistas para asesorar a las empresas en la prevención de enfermedades profesionales? Estos especialistas forman parte de un Programa de Higiene Ocupacional que apoya a nuestras empresas asociadas a identificar y controlar factores de riesgo vinculados a enfermedades prioritarias como son la sordera profesional, la silicosis y los trastornos musculo esqueléticos.

Con el fin de cumplir nuestra labor de velar por la prevención de enfermedades profesionales dentro de la comunidad afiliada, contamos con un Programa de Higiene Ocupacional que involucra asesoría técnica para apoyar y guiar a las empresas en la prevención y el control de los efectos que puedan tener ciertos factores de riesgo en la salud de sus trabajadores.

Para ello, poseemos una red de especialistas en ergonomía e higiene industrial que se extiende a lo largo de todo el país, organizados en zonales - norte, centro norte, centro sur y sur -, para entregarles a las organizaciones un servicio de asesorías personalizado y de primer nivel en materias de prevención de enfermedades profesionales.

Programa de Higiene Ocupacional

El Programa de Higiene Ocupacional ACHS tiene como objetivo gestionar la identificación, evaluación y control de los agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos que representan riesgo para la salud de los trabajadores.

Los principales servicios del programa son:

1. Agentes físicos:
Evaluación de exposición ocupacional a ruido, vibraciones, radiaciones, frío o calor.
Estudios de efectividad y selección de protección auditiva.
Estudios de calidad acústica de recintos laborales.

2. Agentes químicos y biológicos:
Evaluación de exposición ocupacional a agentes químicos y biológicos.
Evaluación de la eficacia de medidas de control implementadas.
Estudios de ventilación en ambientes de trabajo.
Estudios de calidad del aire.

3. Ergonomía:
Identificación y evaluación de factores de riesgo ergonómicos en ambientes industriales o de servicios (manejo manual de carga, trabajo repetitivo).

Asesorías técnicas para controlar factores de riesgo

Si el Programa de Higiene Ocupacional detecta algún factor de riesgo en una empresa, nuestros especialistas proponen estrategias para su prevención, incluyendo el control de la fuente, del medio de transmisión y el uso adecuado de elementos de protección personal.

Además, contamos con tres ámbitos de asesoría específica que se ocupan de guiar a nuestros asociados, a través de un trabajo participativo entre especialistas – ergónomos e higienistas - y los trabajadores, para insertar un plan de gestión permanente en el control de los siguientes factores de riesgos: exposición a sílice, exposición a ruido y trastornos musculo esqueléticos.

Asesoría en Aplicación PLANESI:

En el año 2009, el Ministerio de Salud y del Trabajo y Previsión Social impulsaron el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI), el que exige a las empresas donde existe exposición a sílice cumplir con diversos requerimientos para lograr su completa eliminación para el año 2030. Para ello, la ACHS cuenta con un programa especializado, donde higienistas expertos entregan el apoyo necesario para insertar una estrategia para la prevención y control de esta patología.

Asesoría en Aplicación de Protocolo PREXOR:

En noviembre de 2011, el Ministerio de Salud aprobó el “Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido” (PREXOR), que establece las reglas mínimas que deben cumplir las organizaciones en sus programas de vigilancia de la pérdida auditiva de sus trabajadores. Para ello, en ACHS contamos con una asesoría que otorga todas las herramientas necesarias para aplicar este protocolo a los trabajadores expuestos, con el objetivo primordial de prevenir la Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL) u otras patologías auditivas.

Asesoría para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos:

A partir de la modificación del Decreto Supremo Nº 594 que incorporó a los Trastornos Músculo Esqueléticos de Extremidad Superior, el Ministerio de Salud elaboró una norma técnica que le exige a las empresas detectar de manera precoz los factores de riesgo presentes en los ambientes laborales y controlarlos oportunamente.

Para ello, el Programa para Trastornos Musculoesqueléticos de ACHS cuenta con talleres de capacitación para la correcta aplicación de norma técnica, y herramientas de soporte que ayudan en el proceso diagnóstico y de implementación de mejoras. Dentro de ellas destaca el Software Ergobrazos 3.0, una Guía Técnica para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos y un Sistema informático de evaluación en línea.

Si quieres acceder al Sistema Informático de evaluación en Línea ingresa a la sección privada de nuestro sitio www.achs.cl con tu usuario y clave.

Cerrar