úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Prevén los trastornos musculoesqueléticos y sácate un 7 en la fiscalización

27/11/2015
Prevén los trastornos musculoesqueléticos y sácate un 7 en la fiscalización
Desde octubre de 2015 cualquier empresa del país puede ser fiscalizada por la Seremi de Salud para calificar el estado del cumplimiento del Protocolo de Vigilancia de la Salud sobre Trastornos Musculoesqueléticos. A continuación, te contamos en qué consiste la fiscalización y cuál es el apoyo que te entrega la ACHS.
Los trastornos musculoesqueléticos se ubican en el segundo lugar entre las patologías que generan más licencias, siendo superados sólo por las enfermedades profesionales de salud mental. Debido a esto, el Ministerio de Salud generó un Protocolo de Vigilancia de Trastornos Musculoesqueléticos relacionados al Trabajo (TMERT), que es un modelo que entrega directrices para la prevención y control de las lesiones relativas a las extremidades superiores.
Según esta normativa, cada empresa debe evaluar los factores de riesgo asociados a TMERT de las extremidades superiores y, de ser detectados, se los debe eliminar o mitigar, para lo cual aplicarán un programa de control.
Junto a esto, las compañías deben informar a sus trabajadores sobre los factores a los que están expuestos, las medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo. La información a los deberá constar por escrito y contemplar los contenidos mínimos establecidos en la Norma Técnica MINSAL.
El proceso que implica este protocolo incluye la aplicación de una lista de chequeo por puesto de trabajo y tareas que involucren la extremidad superior. Se evalúan los trabajos repetitivos, la fuerza que se requiera para ejecutar ciertas tareas, las posturas forzadas, entre otras. Con eso, se determinará y calificarán los riesgos presentes, los cuales podrán ser verdes, amarillos o rojos, siendo verde menor riesgo y rojo, mayor.
La asesoría ACHS
Para apoyar la gestión preventiva de las empresas, la ACHS realiza una asesoría técnica específica para aplicar este protocolo, con expertos que capacitarán en la aplicación de la Norma Técnica MINSAL TMERT de manera presencial o a través de e-learning.
Las empresas podrán solicitar al experto el acceso a la “lista de chequeo MINSAL”. Esta herramienta les permitirá ingresar las evaluaciones realizadas y generar reportes de puestos de trabajo evaluados, para presentarlo a la autoridad sanitaria en caso de fiscalización.
Además, se cuenta con un manual ACHS “prevención de TME de extremidades superiores” para que las compañías puedan elaborar un plan de acción con medidas correctivas a los puestos calificados en color “rojo”. Finalmente se cuenta con cursos de capacitación en “Norma técnica MINSAL (versión presencial y e-learning)”, ergonomía y autocuidado en las empresas.
¿Qué hacer para evitar los trastornos músculoesqueléticos?
· No trabajar más de una hora consecutiva en tareas altamente repetitivas, sin una pausa o descanso de 8 a 10 minutos por cada hora de trabajo.
· En los tiempos de descanso se debe generar algún tipo de ejercicio o elongación de las extremidades superiores.
· Dentro de lo posible, rotar con otro tipo de tareas que demanden otros grupos musculares.
Utilizar las herramientas apropiadas, privilegiando aquellas que tienen accionamiento eléctrico versus las manuales para evitar el uso de fuerza.
Ante cualquier reclamo, apelación, denuncia o disconformidad, Ud. puede dirigirse a la Superintendencia de Seguridad Social. www.suseso.cl
Cerrar