¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
Al utilizar aparatos tecnológicos, solemos adoptar posturas físicas que no son beneficiosas para nuestro cuerpo. Muñecas, cuello y espalda son los más afectados por el uso inadecuado del celular, computador o tablet.
El uso de diversos dispositivos tecnológicos no solo cambió nuestra forma de comunicarnos, sino también cómo nos movemos y realizamos ciertas tareas cotidianas. Mantener la cabeza gacha, las muñecas sin soporte o la espalda curvada, provocan una tensión constante en nuestros músculos. Esto provoca un desgaste y sobreexigencia que pueden terminar convirtiéndose en enfermedades crónicas como la tendinitis, tortícolis o lumbago.
Sabemos que, sin el cuidado adecuado, las lesiones crónicas empeoran con el tiempo. Por este motivo es importante que sepamos cómo prevenirlas, adoptando algunas buenas prácticas que podemos aplicar en nuestra rutina diaria.
Si te sientes incómodo o tienes una molestia constante en alguna zona de tu cuerpo, debes identificar a qué se debe y hacer un cambio en tus hábitos.
En el caso de dolores en el cuello, muñecas o espalda, te recomendamos observar cuál es tu posición al utilizar aparatos tecnológicos y considerar lo siguiente:
Si descubres que no estás cumpliendo con alguna de estas recomendaciones, debes comenzar a hacerlo. Recuerda que junto con esas precauciones, lo ideal es que puedas cambiar de posición cada 30 minutos y al utilizar notebooks agregues un alzador y/o teclado independiente. Todo esto, te ayudará a prevenir molestas lesiones musculares.
La ergonomía es el área de la salud ocupacional que permite adecuar el espacio de trabajo de las personas, reduciendo los riesgos asociados a la realización de sus labores. Para ello, estudia los comportamientos de las personas en contextos de trabajo.
El Departamento de Salud Ocupacional, del Instituto de Salud Pública (ISPCH), sugiere una postura estándar para trabajos de escritorio con uso de computador. La cual cumple las siguientes características:
Esta postura no debe ser mantenida por periodos largos, ya que el movimiento es esencial para que el cuerpo no se lesione. Los usuarios de computadores deben cambiar su posición frecuentemente durante el periodo de trabajo para no dañar su sistema músculo-esquelético.
Recuerda que incorporar estas medidas, puede generar un impacto significativo en la prevención de problemas de salud laborales, que con el tiempo, pueden agravarse y terminar en lesiones crónicas severas.