úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Lipoatrofia semicircular: las regulaciones a esta desconocida enfermedad laboral

24/02/2014
Lipoatrofia semicircular: las regulaciones a esta desconocida enfermedad laboral

El año pasado se presentaron varios casos de Lipoatrofia Semicircular en nuestro país, patología caracterizada por una depresión localizada de la piel, totalmente reversible y que no compromete otros tejidos. Sin embargo, debido a la incertidumbre que provoca en quienes la presentan por ser una lesión desconocida hasta ahora, el Ministerio de Salud decidió elaborar un reglamento de vigilancia y evaluación ambiental que permita controlar y dar a conocer esta enfermedad laboral dentro de las empresas.

La Lipoatrofia Semicircular es una enfermedad laboral poco conocida, 100% reversible y que puede prevenirse y corregirse modificando algunos aspectos del lugar de trabajo.

El hundimiento localizado de la piel que caracteriza a esta lesión, es secundario a una atrofia del tejido graso subcutáneo; a veces, puede acompañarse de dolor y “picazón” local. Esta patología se presenta por brotes en grupos de trabajadores expuestos a una combinación de factores que incluye: cargas electromagnéticas, cargas electrostáticas, baja humedad ambiental y contacto repetitivo y frecuente de zonas de apoyo del cuerpo con bordes del mobiliario. Esta combinación suele presentarse en edificaciones modernas o antiguas que hayan remodelado su sistema eléctrico, con conexiones de computadores y cableados numerosos e inadecuadamente distribuidos.

La normativa reguladora del MINSAL

Luego de un brote de esta enfermedad en la zona sur del país, en noviembre del año pasado el Ministerio de Salud emitió el documento “Normas Mínimas de Procedimiento para la Prevención, Vigilancia de la Salud y Evaluación Ambiental en la Lipoatrofia Semicircular”, con el objetivo de implementar medidas preventivas y correctivas.

La norma establece que si un trabajador sospecha que padece de Lipoatrofia, el empleador debe derivarlo a un centro ACHS para que se realice la evaluación correspondiente. Si se llega a diagnosticar la enfermedad, los casos deben ser incorporados al Programa de Vigilancia de la Salud, el que incluye:

· Notificación a la autoridad sanitaria de cada caso.
· Citación al trabajador afectado a control médico en la ACHS, a los cuatro, seis meses, y al año de realizado el diagnóstico, para evaluar la evolución de las lesiones.
· Consejería individual realizada por el médico en el momento de realizado el diagnóstico.
· Evaluación de egreso al momento de retirarse de la empresa.

Evaluación ambiental y aplicación de medidas preventivas y correctivas

Si dentro de una empresa se diagnostica un caso de Lipoatrofia Semicircular, ésta contará con todo el apoyo de la ACHS para realizar la evaluación del puesto de trabajo, para así detectar las condiciones de riesgo y definir las medidas correctivas que se deben aplicar.

Esta evaluación debe considerar las características del mobiliario, del piso, de las instalaciones eléctricas, de los sistemas climatizadores, las condiciones de la humedad ambiental y las posibles radiaciones electromagnéticas del espacio.

Después de eso, las organizaciones, con el respaldo técnico de la ACHS, deben definir un Programa de Medidas Preventivas y Correctivas que permitan evitar la aparición de nuevos casos. Esta iniciativa debe considerar:

- Control de la humedad relativa del aire en el lugar de trabajo.
- Eliminación de los bordes agudos en el inmobiliario, usando cintas de material que no conduzcan la electricidad y que posean bordes romos.
- Implementación de conexiones equipotenciales eficaces.
- Instalación de piso antiestático.
- Ordenamiento de las conexiones eléctricas del puesto de trabajo, sin aumentar la capacidad eléctrica con alargadores, zapatillas o similares.
- Recomendación de uso de ropa de algodón para evitar la conducción de carga electrostática.

La labor de la ACHS en la prevención y control de la Lipoatrofia

A mediados del año pasado y meses antes de que el MINSAL emitiera la normativa, la ACHS conformó una mesa de trabajo con personal calificado de Higiene Ambiental y Salud Ocupacional, que analizó cada caso y desarrolló un programa preventivo institucional que se transformó en la primera herramienta para abordar esta enfermedad a nivel nacional.

Además, con la ayuda de esta comisión se realizó un seminario sobre Lipoatrofia Semicircular, donde participaron representantes del área de prevención y salud de la ACHS, además de la doctora española Gloria Cruceta, experta en calidad ambiental dentro de los edificios de trabajo.

Luego de la publicación de la norma por parte del Ministerio de Salud, la Asociación desarrolló el “Protocolo Integrado de Prevención y Salud para Trabajadores Evaluados por Lipoatrofia Semicircular”, un documento que aborda esta enfermedad desde el punto de vista preventivo y de salud, y que ha logrado posicionar a la ACHS como un referente en torno a esta materia.

Cerrar