úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

La importancia de la prevención de riesgos que es parte del emprendimiento de nuestro país

12/12/2012
La importancia de la prevención de riesgos que es parte del emprendimiento de nuestro país
Pedro Davis, Presidente de la Confederación Gremial Conupia, aborda la importancia de crear cultura de seguridad y prevención de riesgos en las Pymes, y el apoyo que la ACHS ha entregado para cumplir exitosamente con este objetivo.

La Conupia es una confederación nacional con más de 40 años de existencia, que agrupa a gremios de tres áreas: manufactura, servicios y de artesanado de empresas de tamaños micro, pequeño y mediano, más conocidas como Mipymes.

El objetivo de esta entidad es representar a los asociados ante la autoridad económica del país, con el propósito de proponer políticas públicas y hacer observaciones a las mismas generadas por el Gobierno para defender los intereses macroeconómicos de las Pymes, pero también apoyar a los gremios asociados en el desarrollo de competencias de gestión, fortalecimiento de competencias, promoción de buenas prácticas laborales y fomento de la capacitación en prevención de riesgos.

En esta entrevista, Pedro Davis, Presidente de la confederación, explica la visión que este tipo de empresas tiene sobre seguridad y salud ocupacional, y las necesidades preventivas específicas a las que se enfrentan habitualmente.


¿Cómo apoya la Conupia la gestión preventiva y de seguridad de las Mipymes?

Básicamente lo que Conupia trata de generar es una cultura de autocuidado en el trabajo de las Mipymes, para desarrollar prácticas que logren que el mismo empresario respete su seguridad personal en una primera instancia y luego la de sus trabajadores. Lo hacemos porque el pequeño empresario muchas veces no tiene ni el tiempo ni las competencias para darse cuenta de la importancia que tiene la prevención, porque vive preocupado de trabajar y levantar su negocio. La prevención de riesgos y seguridad es parte de cómo nosotros vemos el emprendimiento en nuestro país, van unidos. Nos importa que los empresarios de las Pymes se miren a sí mismos con dignidad, exigiéndose prácticas razonables en estas materias para que puedan exigirle al Estado y a la sociedad un trato digno.

¿De qué forma la ACHS ha colaborado en el proceso de proveer herramientas preventivas?

A través de las capacitaciones principalmente. Conupia no tiene ni las competencias ni los recursos para hacer capacitaciones masivas en prevención de riesgos y seguridad en las Mipymes. De eso se ha encargado la ACHS, a quienes nos preocupamos de abrirles las puertas para que logren desarrollar este proceso en las empresas.

¿En qué consiste el convenio que Conupia actualmente tiene con la ACHS y por qué decidieron establecerlo?

Tenemos un convenio de colaboración con la ACHS porque consideramos que es la única institución de prevención con la cual concordamos una forma de trabajo que nos pareció adecuada para nuestros empresarios. Las demás mutuales vinieron a nosotros porque nos vieron como un canal de comercialización con las Pymes, y esa no es nuestra intención. ACHS en cambio, vino con motivos diferentes, y eso a nosotros nos pareció muy interesante. Por eso ahora tenemos un banner de ACHS en nuestra página, y Conupia también aparece en la web de ellos. De esta forma, nos apoyamos corporativamente, donde damos fe que la ACHS hace bien su trabajo en las Pymes. Esta mutual también le abre las puertas a cualquier empresario de cualquier tamaño para que pueda afiliarse a ellos, y eso es fundamental.

En la práctica, ¿cómo favorece este convenio a las empresas Mipymes?

Lo que hacemos como Conupia, es que cuando nuestros gremios asociados nos piden apoyo en este en temas preventivos, nosotros los derivamos a la agencia respectiva de la ACHS que corresponda. Así de simple, sin importar si la Pyme esté afiliada o no a esta mutual, ya que será esta misma la que desarrollará el trabajo de afiliación, apoyo y capacitación en prevención de riesgos para cada empresa que lo requiera.

¿Y qué tipo de apoyo preventivo es el que solicitan este tipo de empresas?

Lo que falta hoy en las Pymes son dos áreas de vital importancia: mayor capacitación en seguridad y prevención de riesgos, y que exista un entorno comunicacional que ponga este importante tema en la agenda de este tipo de empresas. Es bastante difícil para nosotros como Conupia lograr llegar comunicacionalmente a todas las Mipymes, por eso tal vez sería una buena idea que se hiciera una campaña de Gobierno para impulsar este tema, pero tampoco hay una cultura de prevención de riesgos a nivel masivo en el país. También es importante comprender que una de las grandes diferencias que tienen las Pymes con las grandes empresas es que los mismos dueños son el trabajador Nº1 de la organización, por lo que tiene que partir en ellos las medidas preventivas en la labor diaria.

Y sobre este aspecto, ¿cómo evalúan el apoyo que la ACHS actualmente entrega a las Pymes?

Muy bueno. Hace algunos años atrás, la ACHS tomó conciencia que los trabajadores en nuestro país se encuentran concentrados en las empresas de menos tamaño. Por eso, si queríamos tener mejores niveles de prevención de riesgos era necesario centrarse en este sector, ya que en éste no existen Comités Paritarios ni sindicatos lo que lo dejaba aislado en términos de la capacitación en estas materias. Hoy, a mi juicio, considero que la Comunidad Pymes ACHS es una comunidad bastante exitosa.


Programas de la Conupia

Mediante talleres interactivos, la confederación busca generar competencias para apoyar los a las pequeñas empresas y resaltar las competencias de los emprendedores para que logren potenciarla y enfrenten el mercado con mayor éxito.
Los talleres son de 25 horas, y se organizan en grupos de 20 a 30 personas que se reúnen una vez a la semana durante dos meses aproximadamente. Los talleres se realizarán desde marzo a julio sin costo para los participantes.

Objetivos específicos de los talleres:

- Promover y transferir herramientas y competencias para apoyar el emprendimiento a los dirigentes gremiales.
- Capacitar a los Dirigentes Gremiales en los aspectos que debe tener presente un emprendedor o un re-emprendedor a la hora de definir si emprende o reemprende.
- Generar competencias básicas para detectar oportunidades de mercado y enfrentar con éxito una oportunidad de mercado.
- Conocimiento del entorno que le pueden ayudar a llevar con éxito un emprendimiento.
- Establecer una red de Relaciones Inter-gremiales, entre los beneficiarios directos.
Al final de estos talleres, los participantes van a conocer la oferta pública y privada de instrumentos de apoyo al emprendimiento y al reemprendimiento, fuentes de acceso a financiamiento y capacitación.




Cerrar