úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

3,95% : meta histórica

28/08/2013
3,95% : meta histórica

Con un 3,95%, empresas afiliadas a la ACHS cumplen meta histórica de accidentabilidad laboral

La ACHS alcanzó el porcentaje más bajo que ha registrado el país en materia de accidentabilidad laboral, anticipándose en más de dos años al plazo establecido por las autoridades para cumplir con este desafío.

Un histórico 3,95% en la tasa de accidentabilidad laboral registraron a julio de este año las 45 mil empresas adheridas a la ACHS. Esta cifra es la más baja que el país haya tenido en esta materia y significa haber evitado que más de 27 mil trabajadores se accidentaran cada año. Asimismo, se anticipa en dos años y medio al plazo establecido por las autoridades para cumplir con la meta país.

Recordemos que el 2010 el gobierno se propuso reducir la tasa de accidentabilidad nacional a un 4% para fines de 2015. La ACHS se comprometió a alcanzar esa misma meta al 2014 entre sus empresas afiliadas, que representan el 50% del mercado mutual en Chile.

Este logro es el fruto de un esfuerzo compartido, en el que las empresas y los trabajadores son los grandes protagonistas. El aporte de todos los estamentos de las organizaciones, incluyendo la alta dirección, las gerencias operativas, los niveles profesionales y técnicos, los comités paritarios, los sindicatos y cada trabajador en forma individual, ha sido fundamental.

Entre los beneficios de tener menos accidentes se encuentra la disminución del ausentismo y de los costos por reemplazo de trabajadores accidentados, mejor clima laboral, incremento de la motivación y mayor compromiso con los objetivos de la empresa.

Un pilar fundamental en la reducción de la accidentabilidad ha sido la capacitación. Está demostrado que cerca del 80% de los accidentes se produce por conductas inseguras de parte de las personas y no por condiciones inseguras en el ambiente laboral. También está demostrado que la herramienta más eficaz para modificar esos comportamientos es la entrega de conocimientos y pautas de acción.

Ahora, el desafío más importante es seguir trabajando para crear una verdadera cultura preventiva en el país. Es necesario reducir la gravedad de los accidentes, medida a través de la tasa de siniestralidad, la que se espera disminuir a 65 días por cada 100 trabajadores hacia el 2014.

La prevención en las pymes

El segmento Pyme llegó a una tasa de accidentabilidad de 4,8%, lo que representa una baja de un 19,3% en un año. Este descenso es un importante logro, ya que para las organizaciones más pequeñas es complejo enfocarse en la prevención y la seguridad, porque están orientadas a las tareas del día a día y la prevención no es una prioridad. Por lo demás, un accidente laboral perjudica más a la pyme, ya que un solo trabajador puede representar hasta el 50% de toda la empresa.

Históricamente, las 33 mil pymes afiliadas a la ACHS, que representan el 75% de las empresas adheridas a esta mutualidad, han anotado tasas que superan en más del 20% las cifras de las entidades de mayor tamaño. Esto se debe, además de la falta de medidas preventivas, al escaso número de trabajadores, que hace que cada trabajador accidentado tenga un mayor peso en la tasa.

Cifras por rubro y región

Los sectores que alcanzaron las menores tasas de accidentabilidad a junio, medida como promedio de los últimos 12 meses móviles, fueron Minería (1,63%); Servicios financieros y seguros (1,83%) y Gobierno y municipalidades (2,13%). Las disminuciones más notorias se observaron en Servicios de salud (-30%); Gobierno y municipalidades (-29,36%) y Educación (-27,87%). Por su parte, Pesca (6,54%); Agricultura (5,24%) y Transporte (5,03%) anotaron las tasas de accidentabilidad laboral más altas.

Por regiones, la menor tasa se registró en Antofagasta (2,39%), zona donde se concentra la actividad minera. Le siguen Atacama (2,88%) y Coquimbo (2,93%), siendo esta última la que, además, registró la mayor disminución (-31,75%). La mayor accidentabilidad se observó en la región de O’Higgins (4,64%), influida por el predominio de la agricultura, que es uno de los rubros con más accidentes.

Cerrar