úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

ACHS lanza nueva campaña preventiva ante aumento de accidentes en marzo

21/03/2017
ACHS lanza nueva campaña preventiva ante aumento de accidentes en marzo
Los imprevistos más recurrentes son caídas, golpes y sobresfuerzos dentro del espacio laboral, principalmente en aquellos sectores donde trabajan el mayor número de personas, como el comercio y la industria.
Las cifras son claras. Durante marzo existe un incremento del número de accidentes laborales. Ante esto, la ACHS lanzó una campaña que busca prevenir este tipo de eventos llamada “Huele a peligro”, con la finalidad de hacer un llamado y fomentar la prevención de este tipo de eventos.
Arturo Cares, gerente de Prevención de la ACHS, explica “en marzo ocurren más accidentes del trabajo que en cualquier mes del año. En promedio la ACHS registra en marzo un aumento de más de 800 casos en comparación con el promedio mensual. Lo anterior implica del orden de 15 mil jornadas laborales perdidas y alrededor de 130 mil horas hombre menos”.
Este aumento está relacionado con que marzo trae consigo una serie de obligaciones, como el ingreso a clases de los niños, el traslado de cajas con útiles y una mayor carga de trabajo a los docentes. Asimismo, en las empresas, muchas actividades se empiezan a ejecutar en marzo porque las dotaciones de trabajadores bajan en enero y febrero. Y a esto se debe sumar el proceso de adaptación al régimen laboral por el casi todos pasamos durante este periodo.
Los accidentes más comunes de marzo
Caídas: Al transitar sin tomar las precauciones necesarias, el trabajador sufre una pérdida de equilibrio que termina en una caída.
Sobresfuerzos: Al levantar un objeto, el trabajador hace esfuerzo con su espalda y no con sus piernas.
Golpes: Al transitar en el lugar de trabajo, el trabajador no se percata de que hay una ventana, puerta o portón abierto.
Por regiones

Las cifras indican que todas las regiones del país aumentaron su tasa de accidentes en marzo, pero las que presentan un mayor aumento fueron las de Antofagasta, Valparaíso, O´Higgins, Maule y la Araucanía.

Agencia Marzo​ Promedio mes​ ​ % Incremento​
​Arica 84 76 10%
Iquique ​77 ​70 ​10%
​Antofagasta ​211 175 20%
​Copiapó ​103 ​92 ​13%
Coquimbo ​193 ​176 ​10%
​Valparaíso ​629 ​515 ​22%
O'Higgins ​435 ​320 36%
Maule ​392 ​308 ​27%
Concepción ​665 ​571 ​16%
Araucanía ​272 ​227 ​20%
Los Ríos
​204 ​190 ​8%
​Los Lagos / Aysén ​216 ​202 ​7%
Magallanes ​47 ​43 ​10%
Metropolitana ​3.711 ​3.252 ​14%
FUENTE: ACHS
Por actividad económica
En cuanto a la actividad económica ocurre un fenómeno similar, sobre todo en aquellas donde trabajan el mayor número de personas, como el comercio y la industria. Aquí destaca el incremento de accidentalidad en los sectores de pesca, minería, forestal y agrícola.
Sector Económico Marzo​ Promedio mes​ ​ % Incremento​
​Comercio y Retail ​2.205 1.852 19%
Industrial ​1.366 ​1.187 ​15%
​Agrícola ​745 ​600 ​24%
​Construcción ​627 ​609 ​3%
Educación ​534 ​449 ​19%
​Transporte ​410 ​365 ​12%
Gubernamentales y
Municipales
​353 ​296 ​19%
Forestal Maderero ​240 ​190 26%
Servicios de Salud ​230 ​192 ​20%
Servicios Financieros ​213 ​203 ​5%
Energía y
Telecomunicaciones
​167 ​148 ​13%
​Acuícola ​66 ​63 ​5%
Minería ​48 ​38 ​27%
Pesca ​35 ​26 36%
FUENTE: ACHS

Recomendaciones para evitar accidentes:

Para prevenir este tipo de accidentes es de suma importancia que tanto los ejecutivos, los responsables de los departamentos de prevención y los
rabajadores tomen conciencia sobre los principales riesgos y refuercen las medidas de seguridad en las empresas.

·
Revisar que los equipos y herramientas cuenten con la mantención suficiente, incluyendo también vehículos.
· Incrementar las precauciones respecto de los lugares por donde transitan las personas, mantener los pasillos libres de obstáculos o sin restos de productos de limpieza.
· Que las señalizaciones de lugares riesgosos se encuentren en su lugar.
· No distraerse con el teléfono cuando se está trabajando o al desplazarse.
· Trasladar los útiles escolares o materiales propios del inicio de un proyecto en forma segura
· Reforzar el rol de la supervisión en el control de los accidentes
En esa línea, es vital que las señalizaciones de lugares riesgosos se encuentren en su lugar, no distraerse con el teléfono cuando se está trabajando o al desplazarse, trasladar los útiles escolares o materiales propios del inicio de un proyecto en forma segura y reforzar el rol de la supervisión en el control de los accidentes.
Cerrar