En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene mantener una vigilancia a aquellos trabajadores que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud, para evitar posibles enfermedades de origen laboral. Por eso, les entregamos a todas nuestras empresas afiliadas el Programa de Vigilancia de la Salud, que es de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
El Programa de Vigilancia de la Salud ACHS corresponde a un programa de salud preventivo. Su propósito es detectar precozmente el daño derivado de la exposición a riesgo de enfermedades profesionales, y orientar las intervenciones en el ambiente laboral para contribuir a prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales y evitar la progresión de daños.
Este servicio se inicia con la identificación de los trabajadores expuestos por parte de profesionales expertos en prevención ACHS, para luego continuar con la evaluación de salud protocolizada realizada en las dependencias de la empresa y en los centros de salud para los casos que requieren atención de mayor complejidad. La atención finaliza con la gestión de resultados individuales y poblacionales orientados a implementar intervenciones en el trabajador y en los ambientes laboral.
Es importante destacar que, esta descripción del Servicio será modificada durante el primer semestre 2013 cuando entre en operación el nuevo Modelo de Vigilancia de Salud ACHS, como también que nuestros afiliados se debe mantener la aplicación actual este programa en Internet:
¿Cómo aportamos a las empresas?
En ACHS trabajamos para insertar la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en las organizaciones de nuestra comunidad afiliada y las que se encuentran fuera de ella. Por ello, gracias al Programa de Vigilancia de la Salud ACHS, logramos entregar diagnósticos completos para que las organizaciones puedan tomar medidas correctivas a tiempo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Programa de Vigilancia a la Salud ACHS está destinado a toda nuestra comunidad afiliada que requiera de este servicio especializado, donde sustrabajadores expuestos a agentes de riesgo de enfermedades profesionalespueden tener acceso y beneficiarse de esta prestación.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para acceder a nuestro Programa de Vigilancia a la Salud, las empresas afiliadas pueden solicitar una evaluación de riesgo al experto prevención ACHS asignado a la organización. El especialista determinará si corresponde la incorporación de este servicio. En el caso de los trabajadores que presentan síntomas asociados a la exposición a riesgos, la empresa debe consultar en centros asistenciales para obtener este servicio.
La nueva Circular N°3873 exige a empresas y mutualidades reforzar la prevención del suicidio laboral, promoviendo entornos seguros, apoyo psicológico y capacitación en salud mental.
La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) publicó la Circular N°3873, estableciendo nuevas acciones para prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales.
La normativa entra en vigor el 1 de diciembre de 2025 y establece que los organismos administradores del Seguro de la Ley 16.744 deben reforzar la asistencia técnica que otorgan a las empresas, incorporando acciones específicas en materia de prevención del suicidio, además de las ya existentes en gestión de riesgos psicosociales, prevención del acoso y la violencia laboral, y conciliación de la vida personal y laboral.
La asesoría técnica que se entregue, se basará en cuatro ejes principales:
1. Cambio organizacional centrado en la prevención y reducción del estrés laboral. Es decir, gestión y vigilancia de los riesgos psicosociales en el trabajo
2.Desestigmatización de los problemas de salud mental y la búsqueda de ayuda, generando campañas de concientización
3. Capacitar en el reconocimiento y detección temprana de las dificultades emocionales y de salud mental de los trabajadores
4. Difundir redes comunitarias de apoyo y atención en salud mental, tanto públicas como privadas, para asegurar una intervención oportuna
Apoyos para tu gestión
Revisa y descarga el material que hemos desarrollado para tu organización, que tienen relación con esta nueva normativa:
• Ficha Circular nº3873, Prevenir el riesgo de suicidio en los entornos de trabajo:
Resumen con los aspectos clave sobre la Circular, los desafíos que deben asumir las empresas, herramientas disponibles desde la Achs, entre otras.
• Manual Directrices mínimas para manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral para jefatura
Con información sobre cómo ayudar a prevenir los suicidios en el ambiente laboral, a qué señales prestar atención, qué se debe hacer si se observan dichas señales y el acceso a soportes en Chile.
• Ficha Articulación de redes de apoyo y canales confidenciales de ayuda para manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral Información para el manejo en situación de crisis y teléfonos de soporte en Chile.
• Ficha Gestión del trabajo en solitario y manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral: Con herramientas y pasos para controlar sitios de trabajo en solitario, profundizando en el catastro de esos espacios y actividades, y en un protocolo que vigile y entregue seguridad a las personas.
• Ficha Acceso reducido a medios letales en el trabajo para manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral: Incluye levantamiento de riesgos específicos, controles de ingeniería y administrativos, entre otros.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top