En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene mantener una vigilancia a aquellos trabajadores que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud, para evitar posibles enfermedades de origen laboral. Por eso, les entregamos a todas nuestras empresas afiliadas el Programa de Vigilancia de la Salud, que es de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
El Programa de Vigilancia de la Salud ACHS corresponde a un programa de salud preventivo. Su propósito es detectar precozmente el daño derivado de la exposición a riesgo de enfermedades profesionales, y orientar las intervenciones en el ambiente laboral para contribuir a prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales y evitar la progresión de daños.
Este servicio se inicia con la identificación de los trabajadores expuestos por parte de profesionales expertos en prevención ACHS, para luego continuar con la evaluación de salud protocolizada realizada en las dependencias de la empresa y en los centros de salud para los casos que requieren atención de mayor complejidad. La atención finaliza con la gestión de resultados individuales y poblacionales orientados a implementar intervenciones en el trabajador y en los ambientes laboral.
Es importante destacar que, esta descripción del Servicio será modificada durante el primer semestre 2013 cuando entre en operación el nuevo Modelo de Vigilancia de Salud ACHS, como también que nuestros afiliados se debe mantener la aplicación actual este programa en Internet:
¿Cómo aportamos a las empresas?
En ACHS trabajamos para insertar la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en las organizaciones de nuestra comunidad afiliada y las que se encuentran fuera de ella. Por ello, gracias al Programa de Vigilancia de la Salud ACHS, logramos entregar diagnósticos completos para que las organizaciones puedan tomar medidas correctivas a tiempo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Programa de Vigilancia a la Salud ACHS está destinado a toda nuestra comunidad afiliada que requiera de este servicio especializado, donde sustrabajadores expuestos a agentes de riesgo de enfermedades profesionalespueden tener acceso y beneficiarse de esta prestación.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para acceder a nuestro Programa de Vigilancia a la Salud, las empresas afiliadas pueden solicitar una evaluación de riesgo al experto prevención ACHS asignado a la organización. El especialista determinará si corresponde la incorporación de este servicio. En el caso de los trabajadores que presentan síntomas asociados a la exposición a riesgos, la empresa debe consultar en centros asistenciales para obtener este servicio.
La Achs obtuvo el Sello Huella Chile, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente en la categoría de Cuantificación, que certifica la medición y gestión transparente de sus emisiones. Con esta distinción, la mutualidad busca alcanzar un alto estándar de transparencia y calidad técnica que acompañe el compromiso ambiental de la estrategia de sostenibilidad institucional, que define, entre otros, metas ambientales de reducción de huella de carbono, consumo de agua y gestión de residuos.
Un hito cumplió la Achs al ser reconocida por primera vez con el Sello Huella Chile en la categoría de Cuantificación, distinción oficial del Ministerio del Medio Ambiente que certifica el compromiso institucional con la acción climática y la gestión transparente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El Sello Huella Chile es parte de un programa voluntario que promueve la medición, reporte y gestión de emisiones GEI en organizaciones públicas y privadas. En esta edición, la Achs obtuvo el reconocimiento tras validar ante la autoridad ambiental la cuantificación de sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3, correspondiente a sus emisiones de gases de efecto invernadero directos, indirectos y otros indirectos.
Este logro responde a una estrategia ambiental activa, que se enmarca en el pilar de sostenibilidad de la organización, orientado a reducir impactos negativos en el entorno y fortalecer la resiliencia de las operaciones frente al cambio climático. La estrategia actual contempla metas en tres ámbitos: huella de carbono, uso de agua y gestión de residuos.
“Este reconocimiento reafirma que la sostenibilidad no es solo un compromiso declarado, sino una acción que se refleja en metas, medición y resultados, enmarcado en un proceso sostenido de mejora. La obtención del Sello Huella Chile es parte del camino que venimos recorriendo para reducir nuestros impactos, adaptarnos al cambio climático y aportar al bienestar de las personas y del entorno en el que operamos", señaló Paulina Calfucoy, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs.
En materia de carbono, la Achs se propuso disminuir en un 35% sus emisiones de Alcance 1 y 2 al año 2025, tomando como línea base el año 2019. A fines de 2024, la reducción alcanzada fue del 55,1%, superando ampliamente la meta trazada. Este avance fue posible gracias a iniciativas como el acuerdo de energía renovable (PPA Verde) que abastece al Hospital del Trabajador Achs Salud, su casa central y el Centro Concepción Achs Salud, permitiendo alcanzar un 46% de uso de energía limpia en sus instalaciones principales.
A estos esfuerzos se suman mejoras en eficiencia energética, reducción del consumo de combustibles y acciones de concientización dirigidas a equipos internos sobre el impacto ambiental de la operación diaria.
El compromiso institucional también se extiende al uso responsable del agua, con la instalación de sensores inteligentes en centros de salud y oficinas, y a un sistema de gestión de residuos que en 2024 permitió valorizar el 18% de los residuos domiciliarios generados en el Hospital del Trabajador Achs Salud y la casa central y que actualmente se encuentra presente en 20 centros de la Achs a lo largo del país.
Order by
Newest on top Oldest on top