En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene mantener una vigilancia a aquellos trabajadores que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud, para evitar posibles enfermedades de origen laboral. Por eso, les entregamos a todas nuestras empresas afiliadas el Programa de Vigilancia de la Salud, que es de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
El Programa de Vigilancia de la Salud ACHS corresponde a un programa de salud preventivo. Su propósito es detectar precozmente el daño derivado de la exposición a riesgo de enfermedades profesionales, y orientar las intervenciones en el ambiente laboral para contribuir a prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales y evitar la progresión de daños.
Este servicio se inicia con la identificación de los trabajadores expuestos por parte de profesionales expertos en prevención ACHS, para luego continuar con la evaluación de salud protocolizada realizada en las dependencias de la empresa y en los centros de salud para los casos que requieren atención de mayor complejidad. La atención finaliza con la gestión de resultados individuales y poblacionales orientados a implementar intervenciones en el trabajador y en los ambientes laboral.
Es importante destacar que, esta descripción del Servicio será modificada durante el primer semestre 2013 cuando entre en operación el nuevo Modelo de Vigilancia de Salud ACHS, como también que nuestros afiliados se debe mantener la aplicación actual este programa en Internet:
¿Cómo aportamos a las empresas?
En ACHS trabajamos para insertar la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en las organizaciones de nuestra comunidad afiliada y las que se encuentran fuera de ella. Por ello, gracias al Programa de Vigilancia de la Salud ACHS, logramos entregar diagnósticos completos para que las organizaciones puedan tomar medidas correctivas a tiempo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Programa de Vigilancia a la Salud ACHS está destinado a toda nuestra comunidad afiliada que requiera de este servicio especializado, donde sustrabajadores expuestos a agentes de riesgo de enfermedades profesionalespueden tener acceso y beneficiarse de esta prestación.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para acceder a nuestro Programa de Vigilancia a la Salud, las empresas afiliadas pueden solicitar una evaluación de riesgo al experto prevención ACHS asignado a la organización. El especialista determinará si corresponde la incorporación de este servicio. En el caso de los trabajadores que presentan síntomas asociados a la exposición a riesgos, la empresa debe consultar en centros asistenciales para obtener este servicio.
La Achs es reconocida en el primer lugar con el premio Procalidad, un reflejo de su compromiso con las y los trabajadores de nuestro país que reciben en esta mutualidad una atención de calidad, centrada en las personas.
Mejorar continuamente la experiencia de los pacientes es un norte para los equipos de la Achs, quienes con su trabajo y compromiso han logrado posicionar a esta institución como líder en la industria de las mutualidades en experiencia y calidad, demostrando su vocación por hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores y sus familias.
La Achs se ha destacado en esta materia, siendo reconocida por tercera vez en el primer lugar en el sector Mutuales del Premio Nacional de Satisfacción Procalidad 2024. Este logro es un reflejo de una cultura de servicio que distingue a esta institución, la cual busca entregar a los pacientes una atención y estándar de servicios diferenciadores para responder a sus necesidades con cercanía y calidad.
“Somos una gran red de cuidados, presente en todo Chile, que en su corazón tiene la prevención, salud y rehabilitación de las y los trabajadores. Por eso, estar en constante evaluación de la satisfacción de las personas es fundamental, ya que impacta directamente en el éxito y sostenibilidad de la organización. Esto nos permite identificar tempranamente los problemas y buscar soluciones, implementar mecanismos de mejora continua, aumentar la fidelización de nuestras entidades adheridas, incrementar la satisfacción de pacientes y trabajadores, y lograr sostener una buena reputación e imagen institucional”, sostiene Loredana Miraglia, gerenta de Experiencia y Transformación Lean de la Achs.
La ejecutiva explica que estos buenos resultados en este tipo de ranking, como Procalidad, son esenciales para la organización, ya que permiten generar un impacto social positivo, consolidar su reputación y facilitar la mejora continua de los servicios ofrecidos. “Junto a la satisfacción del usuario, hay otros componentes fundamentales para garantizar una experiencia distintiva, tales como la atención a las personas basada en una cultura de servicio, la resolución ágil de inconvenientes, la simplicidad de los procesos, mantener una buena comunicación, las emociones y la empatía y, por último, la innovación constante” afirma Loredana Miraglia.
Esta relación de confianza generada entre los pacientes y la Achs se refleja en la satisfacción y lealtad demostradas por los pacientes, donde el feedback entregado permite a la Achs mejorar de manera continua y sostenida al servicio de las personas, las empresas y el país.
*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top