En ACHS tenemos una responsabilidad como empresa Nº1 en Prevención: velar por el correcto asesoramiento de nuestras instituciones asociadas en materias de seguridad y salud laboral. Por ello, contamos conuna gran oferta de capacitaciones en diversas materias para incrementar la seguridad laboral y apoyar a nuestras empresas afiliadas que requieran de esta prestación.
¿Cuáles son sus características?
El objetivo del Programa de Capacitación ACHS es forjar en conjunto la cultura preventiva en todos los trabajadores del país. Por ello, aprender, estudiar, conocer
y capacitarse de forma constante es clave para desarrollar habilidades y competencias en materias de seguridad y salud ocupacional.
Existen dos modalidades formativas: la Capacitación Presencial y E-Learning (online). Los cursos que se ofrecen constan de 18 sectores empresariales, donde cada uno cuenta con su propia malla curricular:
¿Cómo aportamos a las empresas?
Uno de los grandes objetivos de ACHS es construir cultura preventiva en su comunidad de empresas afiliadas, para que se reduzcan las cifras de accidentes y enfermedades laborales. Nuestra
gran Oferta de Capacitaciones apunta a conseguir este objetivo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Las diversas capacitaciones que ofrece ACHS están destinadasa todos los trabajadores de nuestras empresas afiliadas, con el fin de entregarles todas las herramientas y consejos
preventivos para que lleven a cabo sus labores diarias de forma segura.
¿Cómo solicitar este servicio?
Existen tres vías para solicitar algunas de las Capacitacionesque ofrece ACHS:
En medio del Seminario "Trabajemos por una mejor salud mental: gestión de los riesgos psicosociales en el sector público", la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) destacó a aquellos organismos que promueven buenas prácticas en esas áreas, y que fueron nominadas por los Organismos Administradores de la Ley 16.744 (OAL)
En el marco del Seminario "Trabajemos por una mejor salud mental: gestión de los riesgos psicosociales en el sector público", organizado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el ente público entregó reconocimientos a una serie de instituciones que participaron de esa instancia, y que fueron nominadas por los Organismos Administradores de la Ley 16.744 (OAL).
Entre las instituciones reconocidas están la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que contó con la participación de su director Ricardo Guzmán Sanza, por la gestión proactiva desarrollada en torno a la salud mental de sus colaboradores y la correcta implementación del protocolo de riesgos psicosociales. Tras el trabajo realizado en conjunto con la Achs, y su excelente desempeño en esa área, esta mutualidad decidió nominarla al reconocimiento.
Otras de las instituciones reconocidas fue la Tesorería General de la República, que resaltó por la implementación de la normativa psicosocial en el tiempo establecido, también con el apoyo de la Achs en la gestión preventiva.
El encuentro, desarrollado el 15 de diciembre y donde participaron más de 200 funcionarios públicos, contó con la presencia del intendente de Seguridad y Salud en el Trabajo de la SUSESO, José Francisco Castro, y la coordinadora del Banco de Pruebas de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacienda, María Eugenia Pauly. En la actividad también participaron Luna Israel, jefa de Gestión Pública de la DIPRES, y Patricia Soto, fiscal de la SUSESO.
Finalizado el encuentro, desde el Poder Judicial destacaron el trabajo realizado con esta mutualidad “en la definición conjunta de estrategias de intervención a ser aplicadas en las prescripciones de manera de ajustarlas a la realidad orgánica, cultural y presupuestaria de la institución”, como algo valorable dentro de las alianzas vigentes.
Mientras que Jaime Droguett, subgerente de Diseño de Servicios Preventivos de la Achs, enfatizó en que “para nosotros es muy gratificante reconocer el trabajo realizado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial en materia de gestión de riesgos psicosociales, destacando el involucramiento de los líderes y la sistematización de buenas prácticas en línea con tener lugares de trabajo más saludables”.
Estos reconocimientos relevan la colaboración y asesoría técnica en materia de riesgos psicosociales que hace la Achs con sus socios estratégicos, lo que se busca mantener y reforzar en el tiempo.
*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top