úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Evaluaciones psicolaborales
Cerrar
Nosotros

Dentro del Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) que ofrece la ACHS a todas las empresas, se encuentran las Evaluaciones Psicolaborales que se han entregado desde el año 1982, con un grupo técnico y humano de la más alta calidad.

Los servicios Psicolaborales no están cubiertos por la Ley N°16.744, por lo que constituyen una atención adicional por parte de la ACHS.

¿Cuáles son sus características?
Las Evaluaciones Psicolaborales otorgan servicios complementarios a las empresas asociadas a la ACHS en el ámbito de gestión de recursos humanos y salud ocupacional. De esta forma, se logra colaborar en la estrategia productiva de estas organizaciones y fortalecer sus vínculos con nuestra institución.

¿Cuál es nuestro aporte a las empresas?
En ACHS nos preocupamos por reforzar nuestras alianzas con las empresas de nuestra comunidad afiliada. Por ello, el servicio de los profesionales de esta área se basan en el respeto a las personas, la confidencialidad en el manejo de la información y en la orientación a mejorar la calidad de vida laboral.

Trabajamos para ayudar a las organizaciones que requieren de estos servicios a incentivar su productividad y reducir sus cifras de accidentes del trabajo.

¿A quién va destinado este servicio?
A todas nuestras empresas afiliadas que requieran de este tipo de evaluaciones. Además de empresas no afiliadas que lo requieran a ACHS. Con esto, buscamos promover una cultura de calidad de vida en las organizaciones.

¿Cómo solicitar?
Existen dos vías:

  • Contactar a un Ejecutivo Comercial ACHS.
  • Link al servicio de Evaluaciones Laborales.

Achs y Ministerio de Educación firman convenio para fortalecer la inclusión y el bienestar en contextos educativos

ago. 3, 2025, 21:32 by Gonzalo Sandoval

●     El acuerdo contempla capacitaciones, asesorías técnicas y herramientas preventivas dirigidas a docentes y asistentes de la educación, con foco en la gestión de la diversidad y la convivencia.

31 de julio de 2025. Con el objetivo de avanzar hacia entornos escolares más seguros, inclusivos y preparados para responder a la diversidad de sus estudiantes, la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y el Ministerio de Educación firmaron este jueves un convenio de colaboración orientado a fortalecer el bienestar en las comunidades educativas del país.

El hito, realizado  en el edificio corporativo de la Achs, fue encabezado por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs, Paulina Calfucoy, quienes lanzaron oficialmente esta alianza estratégica. En la actividad también participó la directora de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, Bárbara Ríos; la subdirectora de apoyo técnico pedagógico del SLEP Del Pino, Pia Rivas; equipos directivos de establecimientos educacionales, docentes y asistentes de la educación.

La iniciativa contempla capacitaciones en formato e-learning abiertas a todas las comunidades educativas y personas interesadas y asesorías preventivas para aquellas adheridas a la Achs orientadas a directivos, docentes, asistentes de la educación y equipos técnicos a nivel nacional. Esta alianza busca apoyar la gestión de la convivencia, la diversidad y las situaciones que puedan surgir en los establecimientos educativos.

Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que "esta alianza de trabajo busca avanzar, en conjunto, hacia comunidades educativas más inclusivas, que abracen y valoren la diversidad de sus estudiantes, porque tenemos la profunda convicción de que todos y todas pueden aprender. Como Ministerio de Educación, hemos avanzado decididamente en esa dirección, y por eso buscamos ampliar las acciones formativas que hemos impulsado en el marco de la implementación del Programa de Integración Escolar, la Ley de Inclusión y la Ley de Autismo."

Por su parte, Paulina Calfucoy, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs explica que, “a través de este convenio, queremos poner a disposición de las comunidades educativas todo nuestro conocimiento técnico y territorial para promover espacios más seguros, acogedores e inclusivos para todas y todos los docentes”.

 

Un modelo integral con foco en prevención e inclusión

El convenio considera un despliegue conjunto entre los equipos de Achs Seguro Laboral y del Mineduc en todo el país para implementar capacitaciones, asesorías y recursos adaptados a la realidad de cada territorio. En ese marco, entre junio y julio de este año, más de 6 mil personas se inscribieron en el primer curso de “Gestión de la Inclusión en establecimientos educativos”. Además, el convenio contempla la elaboración de una guía para la gestión de la inclusión y prevención de desregulaciones en establecimientos escolares, cápsulas sobre protocolos de acompañamiento emocional y una lista de verificación para fortalecer la seguridad y el cuidado en el aula.

Estas herramientas están especialmente diseñadas para acompañar la implementación de políticas como la Ley 21.545 (conocida como Ley de Autismo), respondiendo a la necesidad de construir entornos más inclusivos para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Asimismo, como parte de la estrategia territorial, el convenio busca llegar a todas las comunidades educativas del país a través de 15 Jornadas Regionales, con el desarrollo de espacios técnicos dirigidos a los equipos de los Servicios Locales de Educación Pública y de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM), enfocados en el despliegue operativo y resolución de dudas. A este trabajo se suma una red de 98 facilitadores capacitados para impartir los cursos de manera presencial en los distintos territorios.

Las capacitaciones incluyen contenidos como corregulación emocional, gestión de situaciones desafiantes, bienestar laboral y estrategias de inclusión educativa. Todo el material contará con estándares de accesibilidad, como la incorporación de lengua de señas en las cápsulas audiovisuales, y estará disponible sin costo para las comunidades educativas. Todo el material mencionado está disponible en el sitio web https://achsvirtual.achs.cl/achs/.

 

Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from