En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene realizar diversos exámenes preventivos a las personas que desempeñarán cargos con características de alto riesgo para la salud. Por eso, les ofrecemos a todas nuestras empresas afiliadas el servicio de Evaluaciones Pre-Ocupacionales, que son de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
Las Evaluaciones Pre-Ocupacionales corresponden a exámenes de salud física que se realizan a las personas que ingresarán a trabajar a una empresa. Con esta
información, se logra determinar si el individuo tiene o no contraindicaciones médicas para exponerse a un agente de riesgo de enfermedad profesional, entregando así un diagnóstico completo sobre sus capacidades físicas
para desempeñar un cargo especifico.
¿Cómo aportamos a las empresas?
El objetivo central de las Evaluaciones Pre-Ocupacionales de ACHS consiste en apoyar la gestión preventiva de nuestras empresas afiliadas. De esta forma, logramos bajar sus tasas
de accidentabilidad y la ocurrencia de enfermedades profesionales dentro de sus trabajadores.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Las Evaluaciones Pre-Ocupacionales están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio. Por ello, pueden acceder a este servicio nuestras empresas afiliadas
como también las que no lo están y necesitan de este tipo de asesorías.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para solicitar el Servicio de Evaluaciones Pre-Ocupacionales ACHS se debe solicitar una hora en cada Centro SEP a lo largo de Chile a través de correo electrónico o vía
telefónica. Para la Región Metropolitana es posible reservar una hora en el 22685222 o vía e-mail a [email protected]
Somos la mutualidad con la menor tasa de accidentabilidad y queremos seguir siéndolo. Revisa las acciones que estamos desplegando para disminuir los accidentes en todas las organizaciones y así cuidar a los trabajadores de tu organización.
Una de las claves de nuestra estrategia actual de prevención es la focalización. Esto implica ofrecer servicios preventivos acorde a la realidad de cada organización, pero también dar prioridad a ciertos focos de trabajo.
Uno de ellos tiene que ver con las empresas que definimos como críticas. Éstas pertenecen a distintos rubros y, a pesar de que representan el 6% del total de empresas, son las que concentran más del 70% de los accidentes que registramos. Con ellas, específicamente, estamos realizando una labor personalizada, aplicando planes de intervención a la medida, asesorías técnicas, campañas de capacitación y visitas de expertos que apoyen los aspectos más urgentes.
¿Qué estamos haciendo en la Achs para disminuir los accidentes?
Si bien contamos con un plan de accidentabilidad amplio y en el que intervienen distintas áreas de la institución, estas son algunas de las acciones más relevantes:
El desafío que asumimos este 2025 es el de seguir reduciendo las cifras históricas de accidentabilidad en nuestras organizaciones adheridas, apostando por acciones que integren tecnología, IA, personal especializado y una planificación con objetivos medibles. Todo esto con el propósito de seguir cuidado a los trabajadores de todo Chile.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top