úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Beneficios empresas pymes
Cerrar
Nosotros

Los Beneficios para las empresas Pymes es una nueva categoría de servicios que buscan apoyar el trabajo de las pequeñas y medianas organizaciones afiliadas a ACHS. Su objetivo es entregarles todos los beneficios necesarios para que logren un desempeño de alta calidad, sobre todo en materias de prevención.

¿Cuáles son las características de los beneficios?
Los convenios hacia nuestras Pymes afiliadas se enmarcan dentro de asesorías y herramientas en temas relacionados con la Prevención de Riesgos y Seguridad Laboral. Es importante destacar que este programa de beneficios se encuentra enfocado al empresario y no al trabajador de la Pyme adherida a ACHS, quienes podrán acceder a precios especiales en diversos servicios.

¿Cómo aportamos a las empresas?
Gracias a este programa de beneficios, las Pymes adheridas a nuestra comunidad pueden tener acceso a múltiples descuentos en servicios que los ayudarán a facilitar su trabajo enfocado en prevención. De esta forma, ACHS se transforma en un constante aliado para todo lo que requieran las pequeñas y medianas empresas adheridas a nuestra organización.

¿A quiénes va destinado este servicio?
Esta categoría de beneficios va dirigida a las empresas adheridas que pertenecen a la Comunidad Pymes ACHS. Los beneficiarios son exclusivamente los empresarios representantes de estas organizaciones.


¿Cómo solicitar este servicio?
Existen dos vías para solicitar o informarse sobre los beneficios ACHS destinados a nuestra Comunidad Pyme:

  • Contactar a una Ejecutiva ACHS.
  • Llamar a ACHS Center al 600 600 2247.

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

jul. 29, 2025, 17:43 by Gonzalo Sandoval

A días de cumplirse un año de la implementación de la Ley Karin, la alianza entre la Achs y la Fundación ChileMujeres ponen a disposición una capacitación online renovada y una guía actualizada para la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. La iniciativa busca impulsar la prevención para lograr una correcta implementación de la Ley que permita erradicar el acoso y la violencia en los espacios laborales.

En el Centro Achs Las Condes, se realizó el nuevo lanzamiento que consolida el trabajo iniciado el año pasado entre ambas organizaciones. La capacitación renovada mantiene su acceso gratuito para todas las personas a través de la página web de Chilemujeres yla plataforma Achs Virtual y su aplicación móvil, sin importar su afiliación a la mutualidad, tamaño de empresa o rubro.

El hito contó con la participación del Subsecretario del Trabajo Pablo Chacón, el Subsecretario de Prevención Social, Claudio Reyes, el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno y la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, quienes abordaron los aprendizajes y desafío de la implementación de la Ley Karin desde el sector público y las empresas.

Juan Luis Moreno, Gerente General de la Achs, explicó que “prevenir el acoso y la violencia laboral requiere colaboración. Hoy damos continuidad a un trabajo conjunto para informar, sensibilizar y proporcionar herramientas concretas al mundo laboral. Los cambios culturales profundos necesitan formación, acompañamiento técnico y liderazgo”.

Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de ChileMujeres, destacó que “a un año de la ley Karin, tenemos un gran desafío y es que todas las empresas de todos los tamaños capaciten al 100% de las personas en prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Aún tenemos una gran brecha para llegar a esa totalidad de personas y el esfuerzo de la guía y capacitación de la Achs y ChileMujeres es, justamente, que ninguna organización, por no tener recursos, se quede sin la debida asesoría legal y sin la capacitación de las personas en prevención, ese es nuestro aporte. Porque ninguna persona debe tener menos protección por el hecho de trabajar en una empresa con menores recursos”.

Nuevas herramientas y formatos para capacitarse

La nueva capacitación, que mantiene el formato e-learning, vuelve a incluir una evaluación final y la entrega de un certificado de aprobación. Está dirigida tanto a trabajadores como a empleadores, con contenidos diferenciados según el tipo de entidad, y cumple con los estándares establecidos por la Ley Karin para la formación en prevención del acoso. Esta actualización busca facilitar el acceso a la información, promover una cultura preventiva y apoyar a las organizaciones en el cumplimiento de sus obligaciones legales de forma clara y efectiva.

Los cursos están disponibles de forma gratuita para todas las personas, independiente de su condición de afiliación a la Achs, y se pueden realizar a través de la plataforma Achs Virtual y su aplicación móvil.

En paralelo, se presentó una nueva versión de la “Guía de Prevención y Trato del Acoso y la Violencia en el Trabajo”, elaborada por la Fundación ChileMujeres y la Achs. Esta herramienta, actualizada a la normativa vigente, ofrece un enfoque claro, práctico y accesible para que organizaciones de todos los tamaños puedan implementar la Ley Karin de manera efectiva.

“Según cifras de nuestro último Termómetro de Salud Mental Achs-UC, enfocado en Ley Karin, a pesar de que el 81,8% de los trabajadores asalariados reporta que su empresa cuenta con un protocolo contra el acoso y la violencia, en las microempresas esa cifra baja a 45%. Lo mismo ocurre con la capacitación en la Ley Karin: solo el 33,8% de quienes trabajan en microempresas declara haber recibido formación, frente al 69,2% en grandes empresas. Esto nos da una señal fuerte de que es necesario poner el foco en apoyar a las PYMES”, enfatizó Moreno.

El relanzamiento marcó el inicio de una nueva fase de trabajo colaborativo entre el mundo empresarial, sindical, público y la sociedad civil, que contempla la difusión activa de estos contenidos en sus redes y organizaciones asociadas, con el objetivo de llegar a todas las entidades empleadoras del país y promover entornos laborales libres de violencia y discriminación.

Algunas de las entidades que asistieron al relanzamiento de la guía y la capacitación fueron: Ministerio del Trabajo; Dirección del Trabajo; Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO); Organización Internacional del Trabajo (OIT); Círculo de Empresas Panamericanas Norte (CIRPAN); Cámara de Comercio de Santiago (CCS); Cámara de Centros Comerciales (CCC); Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH); Acción Empresas; Unión de Emprendedoras; Sociedad Nacional de Minería (SONAMI);  Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA);  Consejo del Salmón.

Tanto la capacitación como la guía en Prevención del Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo están disponibles en www.chilemujeres.cl y en la plataforma de capacitaciones de la Achs: https://capacita.achs.cl/course/edit/679.

 

Load more comments
Comment by from