En ACHS tenemos una responsabilidad como empresa Nº1 en Prevención: velar por el correcto asesoramiento de nuestras instituciones asociadas en materias de seguridad y salud laboral. Por ello, contamos con un servicio de asesoría para el manejo de asbesto para evitar enfermedades profesionales derivadas de su mala manipulación.
¿Cuáles son sus características?
La Asesoría en Manejo de Asbesto consiste en una cápsula que entrega información respecto de la peligrosidad de este material. En ella, es posible encontrar
recomendaciones de cómo los trabajadores que manipulan esta sustancia deben manejarla de forma segura y qué obligaciones legales debe cumplir la empresa.
Los Servicios que entrega esta asesoría ACHS para las empresas que lo requieran es el siguiente:
¿Cómo aportamos a las empresas?
Uno de los grandes objetivos de ACHS es insertar una cultura preventiva en su comunidad de empresas afiliadas, para que se reduzcan las cifras de accidentes y enfermedades laborales.
La Asesoría en Manejo de Asbesto apunta a conseguir este objetivo, ya que ayuda a evitar que los trabajadores inhalen fibras de asbesto, las cuales les pueden causar Asbestosis o Cáncer Pulmonar.
¿A quiénes va destinado este servicio?
La Asesoría en Manejo de Asbesto ACHS está destinada a todos los trabajadores de nuestras empresas afiliadas, con el fin de entregarles todas las herramientas y consejos
preventivos para que lleven a cabo sus labores diarias de forma segura.
¿Cómo solicitar este servicio?
Existen dos vías para solicitar el Servicio de Asesorías en Manejo de Asbesto ACHS:
Más de una decena de expertos profesionales en prevención de riesgos del Grupo FEMSA Salud completaron con éxito la certificación del curso sobre el Protocolo de Vigilancia Ocupacional por Exposición a Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT), iniciativa que reafirma el compromiso de las empresas del grupo con la seguridad y salud ocupacional.
El curso de 20 horas fue desarrollado por Achs Seguro Laboral y benefició a profesionales pertenecientes a las distintas unidades de negocio de FEMSA Salud: Milab, Maicao, Intercarry, Spin, Intercob, FEMSA Salud Spa, CESFAR, Munnich, Satilis, Proverfama y Socofar Agencia en Chile.
Azucena Sarce, especialista en ergonomía de Achs Seguro Laboral y relatora del curso, valoró el compromiso demostrado por los participantes:“agradezco la participación y entusiasmo mostrado por los profesionales en prevención de riesgos del Grupo FEMSA Salud que estuvieron en esta instancia. Su rol es fundamental en la correcta aplicación, y por ende para la prevención de riesgos laborales, a través de la identificación y evaluación de los factores de riesgo que pueden causar lesiones musculoesqueléticas en las personas trabajadoras”.
Entre los profesionales que participaron activamente en la certificación destacan Daniel Moraga, jefe de Prevención de Riesgos; Rosario Cubillos, jefa de Prevención y Coordinación Regional; Alejandra Espinoza, jefa de Prevención de Riesgos y Seguridad Ocupacional; Claudia Ibañez, jefa de Prevención de Riesgos; así como los expertos en prevención Iska San Martin, Daniel Díaz, Nicolás Molina, Rogelio Rivas, Miguel Tiznado, Eduardo Cortés, Juan Barrios y María Angélica Pradenas, quienes reforzaron sus competencias técnicas en la correcta aplicación del protocolo TMERT para seguir aportando a entornos laborales más seguros en sus respectivas unidades de negocio.
Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto entre FEMSA Salud y Achs Seguro Laboral por fortalecer el cumplimiento de la normativa vigente en seguridad y salud ocupacional, impulsando acciones concretas que contribuyen a entornos de trabajo más seguros, saludables y sostenibles.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top