¿QUÉ ES? Una herramienta de referencia técnica, normativa o buenas de prácticas. Identifica riesgos y entrega recomendaciones. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). ¿CÓMO USARLO? En desarrollo de programas de mejoras, realización de capacitaciones operacionales a Trabajadores y/o material de consulta.
¿QUÉ ES? Una herramienta de referencia técnica, normativa o buenas de prácticas. Identifica riesgos y entrega recomendaciones. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). ¿CÓMO USARLO? En desarrollo de programas de mejoras, realización de capacitaciones operacionales a Trabajadores y/o material de consulta.
¿QUÉ ES? Una herramienta de referencia técnica, normativa o buenas de prácticas. Identifica riesgos y entrega recomendaciones. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). ¿CÓMO USARLO? En desarrollo de programas de mejoras, realización de capacitaciones operacionales a Trabajadores y/o material de consulta.
¿QUÉ ES? Una herramienta de referencia técnica, normativa o buenas de prácticas. Identifica riesgos y entrega recomendaciones. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). ¿CÓMO USARLO? En desarrollo de programas de mejoras, realización de capacitaciones operacionales a Trabajadores y/o material de consulta.
¿QUÉ ES? Muestra los tres pasos para un trabajo seguro: identificando los principales peligros del equipo, los elementos de protección personal básicos recomendados y los riesgos a los cuales el trabajador se encuentra expuesto. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? Para Aplicar gestión visual en terreno y/o en capacitación en terreno para operadores/ mantenedores de la máquina.
¿QUÉ ES? Muestra los tres pasos para un trabajo seguro: identificando los principales peligros del equipo, los elementos de protección personal básicos recomendados y los riesgos a los cuales el trabajador se encuentra expuesto. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? Para Aplicar gestión visual en terreno y/o en capacitación en terreno para operadores/ mantenedores de la máquina.
¿QUÉ ES? Muestra los tres pasos para un trabajo seguro: identificando los principales peligros del equipo, los elementos de protección personal básicos recomendados y los riesgos a los cuales el trabajador se encuentra expuesto. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? Para Aplicar gestión visual en terreno y/o en capacitación en terreno para operadores/ mantenedores de la máquina.
¿QUÉ ES? Muestra los tres pasos para un trabajo seguro: identificando los principales peligros del equipo, los elementos de protección personal básicos recomendados y los riesgos a los cuales el trabajador se encuentra expuesto. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? Para Aplicar gestión visual en terreno y/o en capacitación en terreno para operadores/ mantenedores de la máquina.